El riego en el jardín
Artículo revisado por el Comité
Cómo hacer un uso eficiente del agua de riego, contando con tecnología de punta, y a precios accesibles para tu bolsillo
Hola!
Seguramente, si te gusta la jardinería, te habrás planteado la posibilidad de instalar algún sistema de riego automatizado, para hacer eficiente el uso del agua, y además, para economizar el tiempo que nos lleva esta tarea. Te cuento que, hacer un sistema de riego para un jardín, es como hacer un vestido a medida... no hay un "prêt a porter" para llevar e instalar, pero sí hay muchas opciones, para todos los bolsillos.
Primero tenemos que tener en cuenta la presión y caudal del agua con que contamos. Esto es muy sencillo de medir, contando con las herramientas adecuadas. La presión se mide con un manómetro que se puede enroscar en la canilla, y el caudal con un balde del cual conocemos la capacidad (por ejemplo 20 litros), y un cronómetro, que tenemos todos en los smart-phones que usamos hoy en día.
Luego, debemos conocer la superficie a regar. Queremos regar césped? Canteros o macizos? Se debe sectorizar las distintas áreas según los distintos requerimientos de agua. Las áreas de césped pueden trabajarse con diferentes opciones, como ser riego subterráneo, riego por aspersión, con aspersores, rotores o toberas. Las áreas de macizos o canteros, podemos regarlas con toberas, o microaspersores. Si tenemos árboles en crecimiento, como puede ser la implantación de una quinta frutal, o una cortina rompe viento, o un cerco verde perimetral, se puede instalar también uno o más circuitos de riego por goteo.
Si tenemos caudal y presión adecuados para las distintas áreas, podemos plantearnos instalar los circuitos sin necesidad de reserva de agua ni presurización adicional. Si nuestro caudal y presión son bajos, en comparación de lo que podemos necesitar para regar, debemos pensar en instalar un tanque de reserva de agua, así como una bomba presurizadora que nos permita operar en rangos óptimos.
Para automatizar las tareas, tenemos a disposición desde controladores de canilla, que funcionan a batería, y tienen incorporados sensores de lluvia (no se activan si es que está lloviendo), o bien controladores de manejo super intuitivo, que pueden manejar 4, 8, 12 o más circuitos, que se abrirán en los días de la semana y horas que le programemos. Estos tienen como un accesorio a instalar, sensores de lluvia y de viento también. Cada circuito abre mediante la apertura de electroválvulas, que funcionan cableadas al controlador.
Según la superficie a irrigar, la complejidad del proyecto y los recursos iniciales (presión y caudal), es que derivaremos en una mayor o menor inversión.
Lo que es indudable, es que un sistema automático te ahorra mucho $$ en el uso del agua, y te regala tiempo para disfrutar de las cosas que más te gustan. Además, te da la seguridad que, aunque no estés en casa, tus plantas van a estar provistas de agua, que tan necesaria es. Porque, a quién no le gusta tomarse unos días, y no estar preocupado que su jardín va a estar bien en la vuelta a casa? Hoy tenemos tantas herramientas para ayudarte!!! No dudes en ponerte en contacto con nosotros, así te asesoramos y recomendamos la mejor opción.
Recorda que también podemos guiarte en el diseño de tu jardín desde cero, y hasta proveerte las plantas y el servicio de plantación. Brindamos soluciones!
-jardineria -paisajismo -riego -riegodejardines -plantación-reforestación -medioambiente -naturaleza -airelibre -manejoeficientedelagua-cesped--jardines --vidaalairelibre disfrutomijardin -amoelverde-jardineria-jardineria-jardineria-jardineria jardineria jardineria